La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presenta un maravilloso Festival Cultural.
Director: Yury Sobolev
Obtuvo la maestría con diploma de honor del Conservatorio del Estado Superior Tchaikovsky de Moscú en dirección orquestal y operística, así como diploma de postgrado del mismo Conservatorio.
Del 2000 al 2012 ocupó los cargos de: Director Titular de la Orquesta Sinfónica Gubernamental de Ryazan (Rusia), Director Titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colegio Prokofiev (región de Moscú) y Director Titular de Orquesta de Cámara de Smolensk (Rusia).
En 2019 fue designado como Director Asistente Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y Director Musical de la Sinfónica Juvenil OSNE.
Se ha presentado como director invitado con diversas orquestas de Uruguay como: Filarmónica de Montevideo, Sinfónica del SODRE, Juvenil del SODRE, Banda Sinfónica de Montevideo y Camerata de Cuerdas de Maldonado. En Ecuador ha participado con las Sinfónicas de Cuenca, Loja y Orquesta Sinfónica del Conservatorio SBC de Loja.
También ha dirigido a la Sinfónica Juvenil de Rusia, Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Sinfónica del Oriente Lejano (ciudad de Jabárovsk), Filarmónica de Tyumen, Sinfónica Radio Televisión Albania, Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisehir, Turquía), Orquesta Sinfónica del Festival Internacional de Viana do Castelo (Portugal), entre otras.
Entre sus eventos destacados en Ecuador se encuentran la creación de la Juvenil OSNE, las puestas escénicas del ballet “El Cascanueces”, “La Consagración de la Primavera” , “Carmen”, varias galas de ballet (Compañía Nacional de Danza), Óperas “Eloy Alfaro” de Ángel Muentes, “Manuela y Bolívar” de Diego Luzuriaga, “Madama Butterfly” y “La Bohème” de Giacomo Puccini, estrenos nacionales de la 7ma Sinfonía de Gustav Mahler, 1ra y 3ra Sinfonías de Sergey Rachmaninoff, Sinfonía “Manfred” de Tchaikovsky, “Juegos” de Claude Debussy, entre muchos otros.
Actualmente se desempeña como Director Titular Encargado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (a partir del septiembre de 2024).
Solistas:
Trío Colonial
Juanita Burbano
Papaya Dada
Gerardo Morán
Repertorio:
- Mosaico Guayaquileño
Guayaquil de mis amores, Guayaquileño
Nicasio Safadí (1902-1968)
Carlos Rubira Infante (1921 – 2018)
- Mosaico Manabita
La tejedora manabita, Así es Manabí, Manabí
Filemón A. Macias (1920 - 1994)
Nicasio Safadí (1902-1968)
Francisco Paredes Herrera
- Alma Lojana
Cristóbal Ojeda Dávila (1910-1932)
- Pasito Tun Tun – Reina y Señora
Mario Diego Congo (1975)
Leonardo Páez (1912 - 1991)
- Mosaico a Quito
Amor quiteño, Romántico Quito mío, El Chulla Quiteño,
Que lindo es mi Quito
Víctor Paredes G. (1918-1970)
César Baquero (1916 – 1953)
Alfredo Carpio Flores (1909 – 1956)
Humberto Dorado Polit (1951)
JUANITA BURBANO
- Apasionadamente
Julio Cesar Villafuerte (1928 - 2022)
- El Chiquichay
Luis Alberto Valencia (1918-1970)
- El Chinchinal
Víctor Manuel Ruíz Arboleda (1914-1998)
- Entre que sí y que no
Ricardo Realpe (1943-2007)
- Medley Rockolero
Orgullo de mujer, Por nada del mundo, Pensarás en mi
Ricardo Realpe (1943-2007)
- Medley Sanjuanitos
Esperanza, Pobre corazón
Manuel María Espín (1894-1951)
Luis María Gavilánez (1907-1985)
- Palomita errante
Marco Vinicio Bedoya (1923-1963)
ENTRADA LIBRE
Redes institucionales: